3 noviembre, 2011

Conferencia en Madrid con el embajador de Polonia, Ryszard Schnepf: Una Europa creciente y segura es aquella que extiende su éxito a otros países

En el contexto de crisis actual, la Presidencia Polaca de la Unión Europea trabaja para un escenario óptimo para aprobar el presupuesto para el 2012. A su vez, brinda su trabajo para la apertura de la Unión hacia el Este, con el objetivo de cerrar el Tratado de Adhesión con Croacia antes de finalizar este 2011.

El embajador de Polonia en España, Ryszard Schnepf así lo pronunció en la conferencia celebrada en Madrid el pasado 27 de octubre, y organizada conjuntamente por ESADE Madrid y el Comité Español de la LECE.

A la crisis de los mercados financieros en la Zona Euro se le debe añadir el suministro energético en la Unión Europea (UE) a largo plazo, la política de vecindad con el Este y el Mediterráneo, la migraciones, la competencia económica con países emergentes y la resolución de la situación en los países del Norte de África y de Oriente Próximo. En este contexto, la Presidencia Polaca de la UE para este segundo semestre se enfoca desde el crecimiento, la apertura y la seguridad. El embajador de Polonia en España, Ryszard Schnepf, así lo resaltó en su conferencia celebrada en Madrid el pasado 27 de octubre.

Para el crecimiento, el trabajo de Polonia ha sido y es el de preparar un escenario adecuado para un acuerdo final sobre el presupuesto de la UE para el 2012. Schnepf remarcó que el objetivo es aclarar las cuestiones que están en juego y entender lo que significa la propuesta presupuestaria de la Comisión para cada uno de los estados miembro.

Una UE abierta y ampliada

El Embajador hizo también mucho hincapié en las políticas de apertura de la Unión. El primer paso durante el mandato polaco se debe dar con la firma del Tratado de Adhesión con Croacia, el cual lo augura para antes de finalizar el 2011. Croacia, dijo Schnepf, debe ser un ejemplo para el resto de países de los Balcanes Occidentales, y se les debe ayudar para que avancen en sus programas de adhesión viendo las partes positivas y de mutuo refuerzo. Polonia también desea ver progresar las negociaciones con Turquía e Islandia.

En cuanto a su posición estratégica para coligar con el Este, Polonia forma parte del Partenariado Oriental. El esfuerzo de la Presidencia Polaca está en establecer un nuevo marco de cooperación entre la UE y Rusia. En cuanto a Ucrania, Moldavia y Georgia, el deseo es concluir con los distintos acuerdos necesarios para facilitar la asociación y la ampliación del libre comercio. Sobre Bielorrusia y su necesaria democratización, la Presidencia Polaca apoya la política firme y consistente de la UE para liberar y rehabilitar a los presos políticos, así como celebrar unas elecciones libres.

Pero el Embajador de Polonia en España tampoco rehusó hablar sobre la necesidad de apoyar desde la UE la necesaria transformación de los países del Norte de África. Las consecuencias de las revueltas y conflictos en Túnez, Egipto o Libia pueden convertirse en oportunidades para esos países si se restablecen formas de representación popular y protección de los derechos humanos.

En paralelo, y en cuanto a la seguridad, Ryszard Schenpf considera que la actual crisis económica implica una cooperación más estrecha en materia de seguridad y defensa, tanto por el ahorro en los países miembro como por el fortalecimiento del papel global de la UE. A su vez, la Presidencia Polaca quiere llevar con compromiso el debate sobre la reforma de la administración del Espacio Schengen, la modificación del Código de Fronteras Schengen así como la introducción completa del Código Comunitario sobre Visados y la finalización de los trabajos sobre el Sistema Europeo Común del Asilo.

El acto fue presentado por el el presidente del Comité de ESADE Alumni, Pedro Riera, y por el presidente del Comité Español de la LECE, Carles Gasòliba.

otras actividades