1 febrer, 2016

¿Es Turquía un hub regional europeo? Las implicaciones en las relaciones euromediterráneas

Istambul ha sido la sede para debatir sobre el posicionamiento de Turquía en el ámbito europeo dentro de la dinámica euromediterránea. La iniciativa, celebrada los días 5 y 6 de febrero, ha sido una colaboración de la entidad turca Fundación para el Desarrollo Económico (IKV) con el Centro de Asuntos Internacionales de Barcelona (CIDOB), con el apoyo de la LECE y de la Fundació La Caixa.

Turquía ha sido considerada siempre el puente entre Europa y sus regiones vecinas: Oriente Media, Asia Central y el Cáucaso. En un mundo globalizado, las conexiones son importantes, pero la imagen de un hub refleja mejor la posición estratégica de Turquía. La iniciativa celebrada en Istambul ha analizado la conexión turca con los activos de diferentes sectores de esas regiones y de Europa, con el contexto euromediterráneo en el fondo.

Energía, finanzas, infraestructuras y política exterior han sido los ejes de análisis del seminario. Expertos, cargos públicos y representantes del sector privado han analizado las conexiones existentes y potenciales que tiene Turquía como centro conector con Europa y los hubs regionales colindantes. El futuro de las relaciones entre Turquía y la UE están en la agenda política. La visión desde el ángulo mediterráneo le da un valor dentro de potenciales dinámicas para ambos espacios.

A nivel informativo, este ha sido el programa del seminario:

Viernes 5

15h: Inauguración

Bienvenida por parte de la LECE, CIDOB e IKV
Discursos de apertura:
HansJorg Haber, Head of the European Union Delegation in Turkey
Volkan Bozkır, Minister for European Union Affairs and Chief EU negotiator (TBC)

16-17.30h: Primera Sesión: Turquía como hub energético

Sohbet Karbuz, Observatoire Méditerranéen de l’Energie, Paris
Rıdvan Uçar,  General Manager of Aygaz Natural Gas Wholesale Trade
Olgu Okumus. Project Manager, Energy Division, Union for the Mediterranean
Moderada por: Dr. Haluk Kabaalioğlu, IKV Vice-Chairperson, Dean of School of Law, Yeditepe University

18-19.30h: Segunda Sesión: Turquía como hub financiero

Fabian Briegel, economist at Rabobank, Utrecht
Yavuz Canevi, Chairman of Turkish Economy Bank, Former Governor of Turkish Central Bank
Jorge Sicilia, Chief economist, BBVA, Istanbul-Madrid
Moderada por: Bozkurt Aran, Rtd. Ambs, Director of Multilateral Trade Relations Center, TEPAV

Sábado 6

9.30-11h: Tercera Sesión: Turquía como ub de infraestructuras, comunicaciones y logística

Yiğit Alpogan, Deputy Secretary General, Union for the Mediterranean
Çetin Nuhoğlu, Chairman of International Transporters Association
Moderada por: Çiğdem Nas, IKV

11.30-13.15h: Cuarta Sesión: Turquía como hub productivo y de servicios

Antonio Martins da Cruz, former Minister of Foreign Affairs of Portugal, Lisbon
Güven Sak, Director of TEPAV
Haluk Nuray, Brussels/EU Representative, IKV
Moderada por: Eduard Soler i Lecha, CIDOB

13.15-14h: Cierre del Seminario

Altres activitats