24 octubre, 2025

Geopolítica, ciberresiliencia y fraude en pagos: una mirada conjunta al futuro digital

El Comité Español de la LECE y Deloitte celebraron en Madrid la jornada “Geopolítica, Ciberresiliencia y Fraude de Pagos”, que reunió a expertos para analizar los retos digitales de Europa.

Deloitte y el Comité Español de la LECE celebraron una jornada en Madrid el pasado 23 de octubre dedicada a tres de los grandes desafíos del mundo actual: la geopolítica, la ciberresiliencia y el fraude en pagos. Tres ejes interconectados que reflejan la compleja encrucijada en la que se encuentra hoy la economía global y, en particular, el sistema financiero europeo.

Bajo el título “Geopolítica, Ciberresiliencia y Fraude de Pagos”, el seminario reunió a expertos del ámbito institucional, tecnológico y financiero para analizar, con rigor y profundidad, cómo estos fenómenos impactan en la estabilidad, la confianza y la soberanía digital de Europa.

Durante la apertura, con el responsable de Digital Finance de la Comisión Europea, Mattias Levin, y el desarrollo de las mesas, se destacó la necesidad de abordar los retos digitales desde una perspectiva compartida y con una visión estratégica de largo plazo. La jornada permitió constatar que la ciberresiliencia ya no es solo un asunto tecnológico, sino que constituye un elemento geopolítico esencial.

En el primer bloque, centrado en la ciberseguridad, el mismo Levin, junto con Pablo Martín, de Deloitte; Llorenç Malo, de Caixabank y Joan Puig, del Banc Sabadell, moderados por Javier Arias, presidente de la LECE central, resaltaron que los ciberataques han dejado de ser exclusivamente criminales para convertirse en instrumentos de influencia estatal, lo que exige reforzar la cooperación transfronteriza y avanzar hacia marcos regulatorios unificados en el seno de la Unión Europea. La ciberseguridad es hoy la base de la seguridad económica y soberana de Europa.

La ciberresiliencia ya no es solo un asunto tecnológico, sino un elemento geopolítico esencial para la soberanía digital de Europa

El segundo bloque del seminario, centrado en el fraude en pagos, puso de manifiesto que este es uno de los principales campos de batalla del mundo digital. Carlos Sanz Eluengo, del Banco de España; Paola Papp, de Frontier Economics; Víctor López Gracia, de Banco Sabadell; Christian Castro, de Caixabank y Gonzalo Díaz Oliver, de Deloitte, moderados poer Alejandro Negro, de Cuatrecasas, coincidieron en que la confianza del consumidor es el pilar de la economía digital, y que su preservación exige una colaboración total entre bancos, ‘fintechs’, reguladores y consumidores. La prevención del fraude, recordaron, no puede ser una tarea aislada: es una responsabilidad colectiva que requiere innovación constante y un intercambio ágil de información en tiempo real.

A lo largo de la jornada también se destacó el papel de la tecnología como catalizadora y solución. Si bien es fuente de vulnerabilidad, es a la vez la herramienta más poderosa para la defensa y la anticipación. Desde el uso estratégico de la inteligencia artificial para detectar patrones de ataque hasta la gestión del riesgo geopolítico, la tecnología se consolida como la base de la resiliencia futura de Europa.

La prevención del fraude digital es una responsabilidad colectiva que requiere innovación constante y colaboración entre bancos, fintechs, reguladores y consumidores

En las conclusiones finales, Javier Arias remarcó el valor del diálogo y la colaboración entre sectores. También incidió en que el conocimiento compartido, las ideas generadas y los lazos fortalecidos hoy deben servir como motor de una era digital más segura y próspera.

El espíritu de la jornada, marcada por el intercambio de visiones y la búsqueda de soluciones comunes, refuerza el compromiso de la LECE y de Deloitte con el progreso económico europeo, la innovación y la seguridad digital en un entorno global cada vez más complejo. El acto fue presentado por el presidente del Comité Español de la LECE, Francesc Homs i Ferret, y el socio de Ciberseguridad – Technology & Transformation de Deloitte, Eduardo Ferrero.

Altres activitats