14 octubre, 2022

Seminario sobre la guerra en Ucrania y sus consecuencias

El próximo 25 de octubre celebraremos el seminario «Las consecuencias de la guerra en Ucrania: hacia más inestabilidad en el Mediterráneo?», en el marco del programa Hablamos de Europa de la Secretaria de Estado para la UE, y en colaboración con Banc Sabadell y el Instituto Europeo del Mediterráneo

DIA: 25/10/2022
HORA: 9.30h a 14h
LUGAR: Sede Banc Sabadell, Avinguda Diagonal 407
ORGANIZA: Comité Español de la LECE / Instituto Europeo del Mediterráneo / Banc Sabadell
PROGRAMA: Adjunto en este enlace

La guerra en Ucrania ha tenido repercusiones en todo el mundo, tanto en términos geopolíticos, militares como socioeconómicos. El conflicto ha provocado grandes convulsiones no sólo en su vecindad europea inmediata, sino también en regiones más lejanas como Oriente Medio y el Norte de África, con efectos cuanto menos desestabilizadores.

Esta conferencia pretende debatir todas estas cuestiones desde un plano transversal y dinámico que ayude a comprender mejor los efectos adversos de la guerra en el panorama euro-mediterráneo. Diversos expertos en relaciones internacionales debatirán en torno a dos mesas redondas las diversas consecuencias económicas, sociales, políticas, energéticas y de seguridad que podrían derivarse de la invasión rusa a Ucrania

Los ponentes serán:
Eugenio Bregolat, ex embajador de España en Rusia
Carme Colomina, Investigadora, Barcelona Centre for International Affairs
Bichara Khader, Fundador del Centro de Estudios e Investigación sobre el Mundo Árabe Contemporáneo
Albert Carreras, catedrático, Universitat Pompeu Fabra
Ana Santos Pinto, Profesora, Universidad NOVA de Lisboa
Roger Albinyana, director gerente, Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed)

Estarán moderados por Antonio Martins da Cruz, Exministro de Asuntos Exteriores, Presidente del Comité portugués de la LECE, y por Xavier Mas de Xaxàs, periodista de La Vanguardia. El acto será presentado y clausurado por Francesc Homs i Ferret, Presidente del Comité Español de la LECE y por Senén Florensa, Presidente ejecutivo del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed)

otras actividades