15 desembre, 2010

Almuerzo-coloquio en Madrid con el embajador de Bélgica, Johan Swinnen: Un gobierno económico y un sistema de control de crisis debe reforzar la confianza en la Unión Europea

La situación de la Unión Monetaria genera especulaciones sobre el avance de la zona Euro. También debe afianzarse un sistema permanente de lucha contra las crisis.

En ése y otros temas como la Estrategia 2020 está trabajando la presidencia belga de la Unión Europea en el segundo semestre de 2010, tal y como indicó el embajador de Bélgica en España, Johan Swinenn, en el almuerzo-coloquio del Comité Español de la LECE celebrado en Madrid el pasado 30 de noviembre.

La presidencia belga de la Unión Europea ha trabajado para impulsar la dinámica de concretar un gobierno económico que consolide a la Unión Monetaria en Europa. El embajador  de Bélgica en España, Johan Swinnen, también recordó en el almuerzo-coloquio del Comité Español de la LECE en Madrid del pasado 30 de noviembre que dichas medidas no son suficientes, pero necesarias. Así, puso como ejemplo la evaluación que la Comisión realizará de los borradores de los presupuestos generales de cada país miembro de la UE a partir de la primavera de 2011. Otro ejemplo que comentó Swinnen es el de la supervisión financiera por parte de tres autoridades europeas, así como el nuevo sistema de control del riesgo sistémico.

Lisboa, Tratado y Europa 2020

El Embajador belga remarcó que la presidencia de su país en la Unión, en consonancia con la trilogía de presidencias formada con España y Hungría, enfoca el trabajo con medidas inmediatas y de forma pragmática para responder a las necesidades actuales de la población europea en temas económicos. Ello implica el hacer funcionar a la nueva Europa surgida del Tratado de Lisboa, para generar coherencia entre todos los actores que participan en este nuevo contexto institucional.

El Tratado debe responder también a la necesidad de generar un sistema de control y lucha permanente contra la crisis. Ello supone ayudar a resolver las demandas de algunos estados miembro para modificar el Tratado. Johan Swinnen recordó que hay acuerdo sobre el principio de una revisión limitada en el Tratado, y que debe estudiarse hasta la cumbre del próximo mes de Diciembre.

A largo plazo sí que la presidencia belga, como la española, recordó el Embajador, trabaja para el desarrollo de la estrategia EU 2020. Tras una poco exitosa Estrategia de Lisboa 2010, se concretarán durante la presidencia belga aspectos de la EU 2020 como son la innovación o la movilidad.

El ciudadano europeo, dijo Johan Swinnen, quiere ver claramente un proyecto europeo coherente con sus instituciones. Ésta es la forma de preservar la confianza hacia la misma Unión Europea. En la presentación del invitado, el presidente del Comité Español de la LECE, Carles Gasòliba, recordó que las distintas presidencias belgas de la Unión han jugado siempre un papel importante. Así, con los belgas se pusieron en marcha los acuerdos de Laeken, los cuales iniciaron el proceso de construcción europea hace diez años. Además, recordó Gasòliba, el primer Presidente Permanente de la Unión, Herman Van Rompuy, es belga.

La moderación del debate posterior fue llevado a cabo por el periodista de La Vanguardia en la delegación de Madrid, Luís Izquierdo.

Altres activitats