7 maig, 2013

Conferencia en Madrid con el embajador de Irlanda en España, Justin Harman: La recuperación de Irlanda sigue necesitando la solidaridad del Eurogrupo, y la unión bancaria es clave en la UE

Irlanda ha conseguido la reestructuración económica sin crear conflicto social. La situación sigue siendo frágil, y la unión bancaria es uno de los puntos que deben considerarse. Las deudas heredadas del rescate bancario irlandés aún están sobre la mesa.

El embajador de Irlanda en España, Justin Harman, trató ése y otros temas vinculados con el modelo irlandés y la Unión Europea durante la conferencia en Madrid del pasado 15 de abril organizada conjuntamente por el Comité Español de la LECE y ESADE Madrid. El acto fue presidido por el secretario de Estado para la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo.

Irlanda se está recuperando y vuelve a crecer, sobretodo gracias a las exportaciones. La situación en el país sigue siendo frágil. Se debe crear una sostenibilidad de la deuda heredada de los rescates bancarios. En ese contexto, la unión bancaria y el supervisor único en la Unión Europea son una prioridad. Así lo confirmó el embajador de Irlanda en España, Justin Harman, en la conferencia conjunta organizada por el Comité Español de la LECE y ESADE Madrid.

Harman considera que sin solidaridad por parte del Eurogrupo y del Banco Europeo es complicado para Irlanda volver con éxito a los mercados en 2013. También cree que Europa no puede ser rehén del banco más débil en cualquiera de sus estados miembros. Tampoco considera el Embajador de Irlanda en España que el contribuyente de cada estado miembro tenga que llevar el peso del sistema financiero europeo.

De momento, se congratuló del acuerdo de extensión de los préstamos a Irlanda y Portugal en la reciente reunión del Ecofin en Dublín.

El objetivo más importante de la Presidencia irlandesa de la UE está siendo avanzar hacia la estabilidad bancaria. La unión bancaria debe servir para prevenir que se repitan los problemas en este sector en distintos países miembro. Para ello, Irlanda trabaja en conseguir avanzar en el supervisor único, elemento clave de la unión bancaria y esencial para romper cualquier vínculo entre los bancos y los soberanos.

Harman también remarcó que se ha iniciado el Semestre Europeo para promover la coordinación económica y fiscal. El Semestre también persigue asegurar que los estados miembros vuelvan a una restauración del balance fiscal, fortalezcan la disciplina presupuestaria y alcancen empleo ‘inteligente’ y sostenible en el marco del programa Europa 2020.

El Embajador de Irlanda en España también remarcó que los acuerdos en febrero sobre las perspectivas financieras son buenas para la recuperación económica, hace frente al paro juvenil apoyando a áreas como la investigación e innovación. Aun así, es crítico en temas como la reforma de la PAC, la política pesquera común, y los programas Erasmus y Horizon 2020.

A nivel internacional, la Presidencia irlandesa ha trabajado en el mandato a la Comisión para negociar con Estados Unidos un acuerdo de comercio e inversión. También se han entablado negociaciones con Japón, Canadá, Singapur, India, China, Tailandia y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. También quiere abrir un capítulo en la negociación con Turquía.

El acto fue presidido por el secretario de Estado de la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo. Contó con la intervención del director de Global Risks de ESADEgeo, Ángel Pascual Ramsay. El presidente del Comité Español de la LECE, Carles Gasòliba, dio la bienvenida, y el debate lo moderó el presidente del Comité ESADE Alumni, Pedro Riera.

Altres activitats